viernes, 27 de mayo de 2011

UNIVERSIDAD VIRTUAL

El aprendizaje electrónico denominado también como e-learning es la educación a distancia utilizando las tecnologías de la comunicación y la información para comunicarse de forma personalizada e interactiva con sus compañeros de “clase” y docentes sin limitaciones espacio-temporales.
La universidad virtual es un ejemplo de e-learning ya que provee educación a distancia utilizando los sistemas de redes electrónicas y telecomunicaciones con el apoyo de herramientas didácticas que rompen las barreras de la educación tradicional, se ofrecen cursos en los niveles de preparatoria y profesional así como programas de maestría y educación continua, en esta modalidad de universidades el control escolar, los servicios de biblioteca, las actividades docentes, entre otras, se desarrollan de modo virtual.

Las universidades virtuales exitosas son aquellas que logran integrar la educación superior en una infraestructura técnica y pedagógica, llamada campus virtual que funcionan con criterios administrativos y pedagógicos de calidad, ofreciendo acceso a estudiantes de cualquier parte del mundo.

Un ejemplo de educación a distancia es la que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México es una opción para los estudiantes que no tienen posibilidades por sus actividades personales y laborales de obtener sus estudios profesionales en un sistema escolarizado, este sistema educativo se fortalece gracias a las herramientas tecnológicas como son el internet, las redes sociales, bibliotecas virtuales, además esta respaldado por un asesor que lo acompaña en su proceso de enseñanza-aprendizaje, además se forman equipos de trabajo en red para fortaleces los conocimientos adquiridos, esta modalidad permite al estudiante programar sus actividades académicas acorde a sus tiempos, supervisando cada actividad y autoevaluando el método aplicado, si no cubre su meta tiene oportunidad cambiar su método para lograr la meta
Portales de universidades nacionales :


 




He aquí algunas universidades virtuales:

VENTAJAS DE EMPLEAR SOFTWARE EDUCATIVO

El uso de este tipo de software nos proporciona una gran ayuda para desarrollar lo académico o cultural tanto individual o grupal y nos posibilitan obtener conocimientos en todos los aspectos y niveles a nuestro alcance.

Las principales ventajas son:
Actividades individualizadas
Se realizan varios tipos de aprendizajes autónomos, pueden ser grupales o individuales.
Aprendizaje al ritmo del estudiante
El estudiante es el que decide el tiempo, horario y avance para lograr los aprendizajes que desea obtener.
Didáctico
Permite el acceso al conocimiento mediante la interacción en las actividades y el desarrollo de nuevos aspectos a través de nuevos elementos.
Fácil de usar
No se requieren conocimientos especiales para poder manejar el software.
Evaluación
El software permite integrar autoevaluaciones parciales que nos hacen saber nuestro avance e incluso con certificado de aprobación imprimible.
Flexibilidad de acceso
Se pude recurrir a ellos en cualquier momento que nosotros deseemos.
Incrementa la retención
Debido a la combinación de textos, gráficos, videos, sonidos, etc. Es más fácil captar la atención y por lo tanto comprender mejor el contenido.
Mejora el aprendizaje
Podemos repasar el tema que deseemos todas las veces que queramos para comprenderlo mejor y poder dominarlo fácilmente.
Facilidades
Generalmente los requerimientos de hardware y opciones de instalación son mínimos.

 Funciones que pueden realizar los programas:

Función informática
La mayoría de los programas a través de sus actividades presentan unos contenidos que proporcionan una información estructuradora de la realidad a los estudiantes.
Función instructiva
Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de unos objetivos educativos específicos ya que dirigen las actividades de los estudiantes en función de sus respuestas y progresos.

Función motivadora
Generalmente los estudiantes se sienten atraídos e interesados por todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir elementos para captar la atención de los alumnos, mantener su interés y, cuando sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más importantes de las actividades.

Función evaluadora
La interactividad propia de estos materiales, que les permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, les hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando con ellos.

Función investigadora
Los programas no directivos, especialmente las bases de datos, simuladores y micromundos, ofrecen a los estudiantes, interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones proporcionan instrumentos de gran utilidad para el desarrollo de trabajos de investigación que se realicen básicamente al margen de los computadores.

Función metalingüística
Mediante el uso de los sistemas operativos y los lenguajes de programación los estudiantes pueden aprender los lenguajes propios de la informática.

Función innovadora
Utilizan una tecnología recientemente incorporada a los centros educativos y, en general, suelen permitir muy diversas formas de uso. Esta versatilidad abre amplias posibilidades de experimentación didáctica e innovación educativa en el aula.


SOFTWARE EDUCATIVO

Definición y clasificación
Cuando hablamos de software educativo nos referimos a toda aquella aplicación informática como lo son los programas educativos o programas didácticos destinados a la enseñanza y el aprendizaje autónomos.
 Se suelen usar en instituciones educativas con funciones didácticas, interactivas o instrumentales  son muy fáciles de utilizar lo cual permite hacer un intercambio de información entre el ordenador y el estudiante.


Se caracterizan por ser altamente interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico.
La asignación del término educativo a los programas para computadora, se debe a que estos son elaborados con un sólo propósito y con características propias que determinan su carácter educacional.


Según su diseño informático destinado se categorizan en:
Simuladores:

Como su nombre lo dice son programas que simulan entornos de aprendizaje donde la finalidad es que el alumno actúe sobre ellos para que su aprendizaje sea lomas real posible,
Tutoriales:

Su objetivo es que a partir de ejercicios o actividades los alumnos pongan en práctica lo aprendido o desarrollen sus conocimientos y habilidades.

Ejercitación:

Se denominan de esta forma cuando se limitan a proponer ejercicios de refuerzo sin proporcionar explicaciones conceptuales previas de consulta.
Cursos en formato digitales y entornos integrados de educación a distancia o en Internet:
Estos softwares nos ayudan en el aprendizaje en forma de cursos digitales interactivos que se integran a través de un instrumento tan útil que es la internet o educación a distancia.
 Bases de datos:
Proporcionan datos organizados, en un entorno estático, según determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva. Se pueden emplear en múltiples actividades como por ejemplo: seleccionar datos relevantes para resolver problemas, analizar y relacionar datos, extraer conclusiones, comprobar hipótesis.
Programas herramienta:
Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el cual se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar, transmitir, captar datos, etc. 

Estos softwares son conocidos por su interactividad y su gran cantidad de herramientas que permiten facilitar todas estas funciones ya que logran la unificación del conjunto de recursos de manera armoniosa a través de un computador.